Este Blog esta dedicado a l@s alumn@s del Proyecto Matemáticas y Cine. Las matemáticas fuera del aula tienen en el cine una herramienta fundamental. Se recrean diversos contextos, se ponen en práctica conceptos y se responde a la tópica pregunta del alumn@ angustiad@ ¿Para qué sirven las matemáticas?. También podremos iniciarnos en el mundo del cine conocer mas profundamente sus elementos, analizar su lenguaje e intentar reflexionar lo que nos puede ofrecer las películas selecionadas.
Vistas de página en total
17887
martes, 1 de octubre de 2013
Codigo Da Vinci
EL guión de esta película es una adatación de la novela del mismo nombre. Es muy habitual que novelas que han tenido éxito sean adaptadas al cine. Por eso en algunos certámenes diferencian entre Guión original y Guión adaptado. El trabajo del guionista es distinto mientras que en el original es el creador de la trama en este debe de traducir la novela al lenguaje cinematográfico.
Respecto a sus elemntos matemáticos se mueven entre la criptografía, la forma de contaminar y descontaminar mensajes y las sucesiones. En especial la sucesión Fibonaccci os dejo una explicación de estas sucesiones:
La sucesión de Fibonacci
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Desde mi punto de vista, esta película más que orientada a las matemáticas está orientada a las personas interesadas en la religión. Creo que las personas que se muestran ignorantes a "los dioses", como es mi caso, puede que no se enteren muy bien de los pequeños detalles de la película (los diferentes concilios, etc.), aunque la captación de la atención del espectador está muy lograda. La historia en sí me parece buena, pero creo que es un poco difícil entender algunas escenas si no tienes unos conocimientos mínimos religiosos.
ResponderEliminarLo que más me gusta de la película es la parte en la que Sophie se reencuentra con su verdadera familia, creo que es lo más conmovedor de la película.