Este Blog esta dedicado a l@s alumn@s del Proyecto Matemáticas y Cine. Las matemáticas fuera del aula tienen en el cine una herramienta fundamental. Se recrean diversos contextos, se ponen en práctica conceptos y se responde a la tópica pregunta del alumn@ angustiad@ ¿Para qué sirven las matemáticas?. También podremos iniciarnos en el mundo del cine conocer mas profundamente sus elementos, analizar su lenguaje e intentar reflexionar lo que nos puede ofrecer las películas selecionadas.
Vistas de página en total
17911
jueves, 7 de marzo de 2013
Cube
Esta es la primera película del tercer trimestre. Ya estamos acabando el curso. En el primer trimestre empezamos describiendo los elementos esenciales para la realización de una película ,sinopsis, argumento, guión, el productor, los financieros... En el segundo algunas pinceladas del lenguaje cinematográfico, planos, movimientos de cámara, story-board, diálogos... En esta tercera siguiendo el orden cronológico veremos algunos aspectos siguientes a la grabación de las secuencias. Montaje, post-producción, críticas. En una hora semanal solo nos ha dado tiempo de mostrar algunas películas con contenidos matemáticos y en ellas unos pequeños apuntes cinematográficos y matemáticos.
Como espectador de cine podemos también valorar las películas. En reuniones con amigos solemos apuntar que tal película "es un mierda" o por lo contrario que "mola mogollón". Expresiones muy contundentes pero que adolecen de una explicación más profunda.
Al igual que en comentarios históricos, filosóficos o literarios en la crítica cinematográfica debemos apuntar cuales son los valores que tal película tiene. De "Cube" os voy a pedir una crítica (Original y personal) en ella debéis de tener en cuenta, el argumento, la originalidad, los actores, la banda sonora, la fotografía (Imagen, color, impacto visual), la dirección e incluso indagar se ha obtenido algún premio. Siempre desde vuestra óptica.
Como ejemplo os pongo una crítica de Carlos Boyero, articulista y crítico cinematográfico sobre una de las películas que hemos visto. Os lo pongo no para que lo hagáis igual sino para que tengáis en mente lo que es una crítica, no un resumen más bien un comentario personalizado y trabajado.
Crítica de Carlos Boyero sobre "Ágora"
Sobre los contenidos matemáticos de la película sólo contestarme a la siguiente pregunta.
¿Que importancia tiene la descomposición de un número en factores primos en la película y sus personajes?
Como trabajo para este tercer trimestre os propongo ideas para el negociado de marketing. Ideas para hacer interesante la película que habeis hecho, explicar y sopesar las ideas propuestas. También una crítica de la película que más os haya gustado incluyendo los aspectos arriba mencionado (no vale la de "Cube")
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
¿Dónde están las preguntas de "Cube"?
ResponderEliminar